La Facultad de Derecho Canónico American Benedictine University confiere los grados académicos de Licenciatura/Máster y Doctorado en Derecho Canónico.
El objetivo del Programa de Doctorado en Derecho Canónico es lograr expertos cualificados que combinen el dominio amplio de una cierta temática, junto con el manejo de la metodología científica adecuada, y la habilidad para contribuir con una investigación original al avance del conocimiento dentro de la misma. Se puede realizar en cualquier campo del Derecho Canónico.
Para ello, los principios teológico – canónicos y las leyes de la Iglesia son estudiados y explicados en sus conexiones históricas y en su sentido exegético, de modo que los alumnos puedan comprender el espíritu, el origen, la evolución, el sentido teológico y el fin pastoral del derecho de la Iglesia católica.
Pío IX, por carta de la Congregación para los Estudios del 16 de agosto de 1876, admitió que la Facultad de Derecho Canónico se estableció en los Institutos Teológicos, para enseñar esta disciplina y otorgar títulos académicos, teniendo en cuenta todo lo que observa El Instituto Teológico. tanto por ley como por costumbre al conferir los grados de las otras facultades. León XIII confirmó y ratificó esta concesión por carta de 29 de julio de 1896.
American Benedictine University persigue específicamente el objetivo de cultivar la ciencia canónica dentro del misterio de la Iglesia y así formar canonistas calificados, tanto para el estudio, la enseñanza y la aplicación del derecho eclesial de acuerdo con la tradición viva de la Iglesia. Iglesia, para que sepan colaborar en su continua renovación y adaptación a las necesidades de los tiempos; y para cumplir funciones particulares necesarias para la vida de la Iglesia universal y de las Iglesias particulares.
Todo esto teniendo en cuenta que la ley de la Iglesia siempre debe luchar por el bien sobrenatural de los fieles individuales y por la construcción de la comunión eclesial.
Finalmente, el Instituto renovó su programa de estudios en ejecución del Decreto del Código Novo emitido por la Congregación para la Educación Católica el 2 de septiembre de 2002 con el cual, al hacer cambios a la Constitución Ap. Sapientia Christiana y las Ordenaciones aplicadas a ella, se reorganizan los ciclos de estudio de las Facultades de Derecho Canónico.
PLAN DE ESTUDIOS
- Introducción a la Sagrada Escritura
- El Misterio de Dios
- Cristología
- Antropología Filosófica
- Introducción al Derecho Canónico
- Sacramentos
- Latín
- Constitución jerárquica de la Iglesia
- Derecho Eclesiástico del Estado
- Derecho público y concordatario
- Fieles, laicos y asociaciones
- Introducción al Derecho civil
- Matrimonio
- Normas Generales
- Munus Docendi
- La función de santificar
- Cuestiones de actualidad Canónica.
- Praxis judicial
- Praxis administrativa
- Psicología y Derecho matrimonial
- Síntesis canónica
- Tesina