La Licenciatura en Teología incluye elementos fundamentales para el estudio de la Teología mediante el reconocimiento de los aspectos de la disciplina, sus métodos y de la investigación; es decir, prepara al estudiante para responder a los signos de los tiempos y los retos del presente; de ahí su apuesta por la Teología de la Acción Humana, que para el caso de la licenciatura se hace explicita en la acción educativa a través de los elementos pedagógicos y de práctica exigidos por la facultad de teología a nivel internacional.

Plan de estudios Licenciatura en Teología

Primer Semestre

  • Historia de la Filosofía Antigua
  • Lógica
  • Epistemología
  • Horizontes Históricos y Teológicos
  • de la Educación
  • Concordatos vs Estado

Segundo Semestre

  • Antropología Teológica (Creación y Gracia)
  • Escatología
  • Moral Fundamental
  • Historia de la Iglesia a nivel global
  • Teología de la Acción Educativa
  • Educación Religiosa Escolar
  • Práctica Educativa IV: GESTIÓN CURRICULAR EN
  • PERSPECTIVA TEOLÓGICA 3

Tercer Semestre

  • San Juan I (Evangelio)
  • Moral sexual y bioética
  • Eclesiología
  • Teología sacramental general, Bautismo y Confirmación
  • Liturgia
  • Teología de la Acción Educativa III
  • Práctica Educativa V: DIDÁCTICA DE LA ACCIÓN TEOLÓGICA

Cuarto Semestre

  • Mariología
  • Ministerios y Matrimonio
  • Derecho Canónico
  • Pedagogía de la Teología
  • Trabajo de grado

Quinto semestre

  • San Pablo
  • San Juan II (Apocalipsis)
  • Eucaristía, Reconciliación y Unción
  • Moral social y ecológica
  • Teología de la Acción Educativa IV
  • Práctica Educativa VI: EVALUACIÓN EN PERSPECTIVA TEOLÓGICA

Sexto semestre

  • Mariología
  • Ministerios y Matrimonio
  • Derecho Canónico
  • Pedagogía de la Teología
  • Trabajo de grado

Total créditos 180